miércoles, 24 de mayo de 2017

TEORÍA CONDUCTISTA




Concepto de conductismo


El conductismo es la denominación que se utiliza para nombrar a la teoría del aprendizaje animal y humano que se focaliza sólo en conductas objetivas observables, descartando las actividades mentales que ocurren por estos procesos. El conductismo, según su fundador John Watson, es una ciencia natural que se acoge al campo de las adaptaciones humanas. Para Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta, que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte.

                                           ¿Qué es la teoría conductista?

La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada para ello se analizará el modo de conseguirla.
Las bases de este enfoque son fisiológicas: recoge la posición de fisiólogos y psicólogos en relación a cómo ocurre el aprendizaje en cualquier organismo animal. Según ellos, existen leyes generales de aprendizaje, que puede ser aplicado a cualquier organismo animal,
El conocimiento consiste en una conducta pasiva.
El conductismo de Skinner está formado por tres elementos fundamentales: estímulo discriminativo, respuesta operante y estímulo reforzante.

Características de la teoría conductista

  • ·   Es una teoría asociacionista, que implica que el conocimiento del ser humano se compone solamente de impresiones e ideas.
  • ·     Es ambientalista porque influye considerablemente en el aprendizaje de la persona.
  • ·     Es reduccionista porque no reconoce los procesos mentales del pensamiento.
  • · También tiene su base en las corrientes filosóficas: empirismo, positivismo, pragmatismo y evolucionismo.
  • ·   Para el conductismo el aprendizaje es un cambio relativamente permanentemente de la conducta que se logra mediante la práctica y en una interacción recíproca de los individuos y su ambiente.
  • ·    El conductismo considera al ser humano como un ser pasivo carente de identidad y de intenciones. Lo compara con una máquina.

Influencia Del Conductismo en la educación

Lo relevante en el aprendizaje es el cambio en la conducta observable de un sujeto, cómo éste actúa ante una situación particular. La conciencia, que no se ve, es considerada como "caja negra". 

En la relación de aprendizaje sujeto - objeto, centran la atención en la experiencia como objeto, y en instancias puramente psicológicas como la percepción, la asociación y el hábito como generadoras de respuestas del sujeto.

Los conductistas definen el aprendizaje solo como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos. Mediante esquemas basados en las teorías conductistas, tales como aquellos que involucran reforzamiento de automatismos, destrezas y hábitos muy circunscritos (recitar una secuencia de nombres, consolidar el aprendizaje de tablas de suma y de multiplicar, recordar los componentes de una categoría elementos químicos, adverbios, etc


Teoría conductista – Hombre complejo


El hombre como un sistema complejo de valores, percepciones, características personales y necesidades. Capaz de mantener su equilibrio interno frente a las demandas hechas por las fuerzas externas del ambiente.
Puntos esenciales para comprender el hombre complejo:


  • ·    La motivación es consecuencia no causa. El hombre es capaz de aprender nuevas, motivaciones a través de sus experiencias y de su interacción.
  • ·         El hombre es un ser transaccional
  • ·         El hombre tiene una conducta dirigida hacia objetivos.
  • ·         La variabilidad humana
  • ·         El hombre complejo es genérico y particular.
  • ·        Él es activo y reflexivo, es sujeto activo y no objeto de la acción.

La teoría de la contingencia empieza a aceptar la volubilidad humana dentro de las organizaciones: no selecciona las personas ni estandarizar la conducta humana. Enfatiza las diferencias individuales y a respetar la personalidad de cada uno, aprovechando y canalizando sus diferentes habilidades y capacidades.
La influencia ambiental representa el concepto más amplio sobre la motivación, Es la calidad o propiedad del ambiente organizacional que experimenta el individuo y que influencia su conducta.

Clima organizacional- Modelo de Lawler
1. Las personas desean el dinero porque éste les permite satisfacer necesidades fisiológicas y de seguridad.

2. Las personas creen que la obtención del dinero (resultado final) depende del desempeño (resultado intermedio)
Teoría contingencial del liderazgo
Se basa en el hecho de que no existe un estilo único y mejor de liderazgo para toda y cualquier organización.

Dimensiones situacionales que influencian el liderazgo:

1. Relaciones entre el líder y el miembro.
2. Estructura de la tarea
3. Poder de la posición del líder



Bibliografía. 

Staats. Conductismo social. Manual Moderno, 1979
Skinner, B. F. Sobre el Conductismo. Fontanella, 1975
teorías de aprendizaje. Esteban garrido, Berenice Larios Rodríguez 
El conductismo, J.B Whatson 


Vídeos de Apoyo 






Realizado por:
Wendy Pinto
Alejandra Diaz














TEORÍA CONDUCTISTA

Concepto de conductismo El conductismo es la denominación que se utiliza para nombrar a la teoría del aprendizaje animal y human...